Roberval, entre curvas y balanzas
Hoy hablamos de los trabajos de Roberval en curvas y la invención de la balanza que lleva su nombre. Read More
Hoy hablamos de los trabajos de Roberval en curvas y la invención de la balanza que lleva su nombre. Read More
El autómata planetario de Huygens y la contribución de las fracciones continuas. Read More
La azafea es un instrumento de observación astronómica que mejoraba los cálculos realizados con el astrolabio. El gran astrónomo andalusí Azarquiel(Toledo, c. 1029 – Sevilla, 1087) construyó este instrumento que permitía realizar las observaciones y el cómputo desde cualquier latitud terrestre, frente a ceñirse a una latitud específica como exigía el astrolabio. Read More
El trabajo sobre morfogénesis de Alan Turing Read More
El geógrafo Pedro Nunes y el nonius. El avance de la navegación con el uso de las matemáticas. Read More
Alan Turing, computación matricial y un emulador de Enigma en MATLAB, todo para recordad a este gran matemático. Read More
En 1850, James Joseph Sylvester, comenzó, con su colega A. Cayley, la teoría de matrices. Read More
El profesor Jonathan Schaeffer encontró la resolución matemática para el juego de damas, siendo su resultado el de tablas. Read More
Una curva llamada cardioide Read More
Cuando hablamos de modelos matemáticos aplicados a un campo, simplificamos el conjunto de formulismos matemáticos que empleamos para expresar un problema dado. Ya nos decía Galileo Galilei que «las matemáticas son el lenguaje con el que Dios ha escrito el … Read More